Categorías
Artículos

La diversidad, el trabajo y las personas con discapacidad: ¿Qué debo saber?

La diversidad puede definirse como la variedad y pluralidad de personas que habitan en un mismo entorno, bien sea laboral, educativo, comunal, etc. Cuanta más diversidad contiene dicho espacio, más personas pueden verse representadas. El término de diversidad proviene del latín “diversitas”, y hace referencia a la cualidad de diverso, variado o diferenciado. De allí…Seguir leyendoLa diversidad, el trabajo y las personas con discapacidad: ¿Qué debo saber?

Categorías
Artículos

Las mujeres con discapacidad en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

El 25 de noviembre se conmemora el Día internacional contra la violencia hacia la mujer. Desde la Fundación, como organización que trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, se destaca además esta fecha para dar visibilidad a la situación de las mujeres con discapacidad. La Declaración sobre la eliminación de…Seguir leyendoLas mujeres con discapacidad en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

Categorías
Artículos

Cómo contratar personas con discapacidad

Las personas con discapacidad se enfrentan a diferentes barreras para acceder a un puesto de trabajo (Barreras en el transporte, edilicias, actitudinales, educativas, etc.). De modo que, implementar ajustes, podría garantizar igualdad de condiciones que las demás para acceder al mercado laboral. Por ello, en este artículo dejamos algunas apreciaciones para tener en cuenta a…Seguir leyendoCómo contratar personas con discapacidad

Categorías
Artículos

Por qué dejar de esconder la salud mental en el lugar de trabajo es importante

Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 4 personas tendrá un trastorno vinculado a la salud mental a lo largo de su vida. Sin embargo, es probable que dicha condición sea ocultada por parte de la persona por el estigma y la discriminación que esta conlleva, sobre todo en el ámbito laboral.…Seguir leyendoPor qué dejar de esconder la salud mental en el lugar de trabajo es importante

Categorías
Artículos

¿Qué es la discapacidad psicosocial?

La discapacidad psicosocial es entendida como la limitación de las personas que presentan disfunciones temporales o permanentes de la mente para realizar una o más actividades cotidianas. (Salud Mental y Discapacidad psicosocial | Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad). Lea también: Por qué dejar de esconder la salud…Seguir leyendo¿Qué es la discapacidad psicosocial?

Categorías
Artículos

Salud mental y discapacidad: inversión y reconocimiento

El 10 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una instancia para generar conciencia sobre el cuidado de la salud mental e incentivar recursos hacia los servicios que la tratan. También es una instancia para el reconocimiento de la salud mental como parte de la cotidianidad de muchas…Seguir leyendoSalud mental y discapacidad: inversión y reconocimiento

Categorías
Artículos

Discapacidad y Tecnología: 5 pautas para redactar documentos accesibles

Los documentos accesibles son aquellos que puede ser entendido/leído por diferentes personas, sin importar si se encuentran o no en situación de discapacidad. Un documento accesible puede garantizar el acceso a la información a personas ciegas o con baja visión o daltónicas o a personas con dificultades de comprensión lectora. Lea también: Lector de pantalla:…Seguir leyendoDiscapacidad y Tecnología: 5 pautas para redactar documentos accesibles

Categorías
Artículos

La pandemia frenó el crecimiento laboral de las personas en situación de discapacidad en Uruguay

La promulgación de la Ley 19.691 (De Promoción del Trabajo para Personas con Discapacidad en el ámbito privado) en octubre 2018 y su decreto 73/019 a partir del año 2019, marcó un antes y un después en la inclusión laboral de las personas en situación de discapacidad en Uruguay.   Lea también: Las personas en situación de discapacidad y los desafíos…Seguir leyendoLa pandemia frenó el crecimiento laboral de las personas en situación de discapacidad en Uruguay

Categorías
Artículos

Ceguera y baja visión: Algunos datos que quizás no sabías

Las personas ciegas o con baja visión forman parte del colectivo de las personas en situación de discapacidad. Se estima que, en Uruguay, una cuarta parte de este colectivo está conformado por personas con discapacidad visual.   Lea también: Lector de pantalla: Recurso para inclusión laboral de personas ciegas o con baja visión En este artículo, te dejamos algunos datos…Seguir leyendoCeguera y baja visión: Algunos datos que quizás no sabías

Categorías
Artículos

Discapacidad y Trabajo: Condición del Espectro Autista e Inclusión Laboral

Según la Psiquiara infantil argentina Alexia Rattazzi usar la palabra condición, remite a su significado, el cual es: inherente a las características de una persona y es mucho más amable que la palabra trastorno. Resulta más abarcadora, no posee una connotación negativa e incluye aquellas personas que no se identifican con un trastorno. Lea también:…Seguir leyendoDiscapacidad y Trabajo: Condición del Espectro Autista e Inclusión Laboral