Categorías
Artículos

Discapacidad: Algunos datos que quizás no conocías de la Lengua de Señas

Las personas sordas conforman una comunidad propia dentro del colectivo de las personas en situación de discapacidad, que tiene una lengua y una cultura en común, la lengua de señas y una cultura predominante visual

Lea también: Inclusión de trabajadores/as sordos/as en el lugar de trabajo

En este artículo, dejamos algunas curiosidades de la comunidad Sorda y la Lengua de Señas Uruguaya.

La lengua de señas es la lengua materna

La Lengua de señas corresponde a la lengua materna de las personas sordas. La segunda lengua que aprendan, en nuestro caso, el español, será la segunda lengua. (Sordos. Historia, medicalización y presente. De Avila, Vanessa. 2014).

Las personas sordas pueden ser bilingües

Las personas sordas que aprenden la lengua de señas, pueden aprender la lengua oral, convirtiéndolas en bilingües. “Está comprobado que las personas estimuladas y en procesos de aprendizaje de su lengua materna aprenderán con mayor facilidad otras lenguas. En el caso de las personas sordas se puede dar un bilingüismo en ese orden, Lengua de señas primero”. (El implante coclear y la oralización. Paradojas de la “normalización. Escudero, Baylena. 2010).

Hijos de oyentes

Más del 90% de personas nacidas sordas, son hijos de padres y madres oyentes. Estos padres estarán en una posición donde deberán transmitirles a sus hijos su cultura, pero la cultura de estos padres diferirá de la cultura sorda, por lo que la transmisión de valores, costumbres y lenguaje la harán principalmente otras personas sordas, encargadas de transmitir y enseñar esta cultura. (Sordos. Historia, medicalización y presente. De Avila, Vanessa. 2014)

Lea también: Entrevista Inclusiva: Antes a los sordos no se nos permitía hacer ciertos trabajos por no comunicarnos igual

No todas las personas sordas forman parte de la cultura sorda

No todas las personas sordas forman parte de la cultura sorda, así como no todas las personas que la integran son sordas. Existen personas con discapacidad sensorial auditiva que por diferentes razones, no se consideran parte de la cultura sorda y su forma de relacionamiento es la lectura labial y la pronunciación de palabras para expresarse, además de la utilización de algunas señas que generalmente no son compartidas por el resto de la comunidad sorda. Por otro lado, tanto familiares, como amigos y educadores de personas sordas, son miembros de esta cultura, debido a que la lengua de señas forma parte de su cotidianidad. Todos participan en la comunidad para difundir su cultura y lograr igualdad de condiciones en diferentes ámbitos. (Sordos. Historia, medicalización y presente. De Avila, Vanessa. 2014) 

No todas las personas sordas leen los labios

No todas las personas sordas saben leer perfectamente los labios, no todas tienen buen manejo del idioma español. Lo más importante es que la persona sorda pueda decidir cuál forma de comunicación utilizar. (Personas sordas demandan poder decidir la forma en que quieren comunicarse. Artículo informativo de Diario El País)

La lengua de señas es una lengua oficial en Uruguay

En Uruguay, la Ley 17.378 (2001) reconoce oficialmente a la Lengua de Señas como
lengua natural de las personas sordas
. La Ley también promueve la creación de la carrera de Intérprete de Lengua de Señas Uruguaya, creación de docentes de lengua de señas, a su vez apoyara actividades relacionadas con la investigación, enseñanza y difusión de la Lengua de Señas Uruguaya, entre otros.

Reconocese a todos los efectos a la lengua de señas uruguaya como la lengua natural de las personas sordas y de sus comunidades en todo el territorio de la República. La presente ley tiene por objeto la remoción de las barreras comunicacionales y así asegurar la equiparación de oportunidades para las personas sordas e hipoacusicas. (www.parlamento.gub.uy, 2001)

Es incorrecto usar el término sordomudo

Es incorrecto utilizar el término sordomudo para referirse a una persona sorda. La ley 17.378 reconoce la lengua de señas como lengua natural de las personas sordas, por ende, “(…)se reconoce a las personas sordas como hablantes de una lengua, la LSU, y por lo tanto, no son mudas.” (Análisis de la realidad institucional actual de los sordos montevideanos. González Leila. 2016, pag. 19)

Les ataban las manos para que no usaran señas

A raíz del Congreso de Milán, en 1880, la enseñanza de la lengua de señas fue prohibida para la comunidad sorda, imponiéndose la metodología oralista. “Esta metodología oralista que buscaba que los sordos pudieran “ingresar” y
adaptarse al mundo oyente sin serlo, consistía en en someter a los sordos al
adiestramiento de la lectura labial y muchas veces para lograrlo tenían que atarles las
manos para que no usaran las señas.
“(Análisis de la realidad institucional actual de los sordos montevideanos. González Leila. 2016, pag. 19).

Esto hizo retroceder a la comunidad sorda y la inmovilizó en forma global hasta los años 60 en que vuelve la comunidad sorda mundial a recobrar la fuerza para luchar por el derecho a usar su propia lengua. (Historia de la Comunidad Sorda. APASU).